Un Green Belt en Lean Six Sigma no es solo un título bonito para agregar a LinkedIn. Es un perfil profesional con habilidades muy valoradas: análisis de datos, pensamiento estratégico, mejora continua y liderazgo sin jerarquía. En este artículo te explicamos qué hace un Green Belt y por qué cualquier equipo, sin importar el sector, se beneficiaría de tener uno.
¿Qué es exactamente un Green Belt?
Un Green Belt es alguien certificado en Lean Six Sigma con conocimiento intermedio. No es un experto estadístico, pero sí domina las herramientas necesarias para identificar problemas, liderar proyectos de mejora y tomar decisiones basadas en datos.
Responsabilidades típicas de un Green Belt
- Liderar proyectos Kaizen o de mejora de procesos.
- Aplicar la metodología DMAIC.
- Facilitar sesiones de resolución de problemas.
- Colaborar con Black Belts en proyectos más grandes.
- Analizar datos de rendimiento y proponer soluciones efectivas.
¿En qué áreas puede aportar valor?
- Marketing: Mejorando el embudo de conversión o tiempos de respuesta a leads.
- Logística: Optimizando rutas de entrega o niveles de inventario.
- Recursos Humanos: Rediseñando procesos de reclutamiento o inducción.
- Educación: Mejorando la retención o tasas de aprobación.
Ventajas de tener un Green Belt en el equipo
- Mentalidad de mejora continua constante.
- Enfoque en datos y no suposiciones.
- Capacidad de liderar sin tener un cargo jerárquico.
- Impulsa el cambio desde adentro, sin necesidad de consultores externos.
¿Cómo convertirte en uno?
- Existen programas 100% online y accesibles.
- La mayoría dura entre 4 y 8 semanas.
- Lo ideal es combinar teoría con un pequeño proyecto práctico.




